🛡️ Borrado Seguro: Guía directa para gerentes, administradores y MSP — HDD y SSD (Windows y Linux)

Lo que todo gerente y administrador debe saber: cuándo y cómo ejecutar un secure wipe físicamente y a nivel lógico, diferencias entre HDD/SSD, riesgos comunes y opciones profesionales si querés delegar sin drama.


🎯 ¿Por qué importa el secure wipe?

Resumen sin vueltas: si vendés, reciclas o reasignás equipos que contienen datos corporativos o de clientes, un borrado insuficiente es un riesgo legal y reputacional. No alcanza con “borrar archivos” o vaciar la papelera — la información puede recuperarse. Aquí te explico **qué funciona**, **qué no**, y **cómo hacerlo bien** en entornos Windows y Linux, para discos mecánicos (HDD) y unidades de estado sólido (SSD).



📌 Principios clave (engancha al gerente):

  • Política + trazabilidad: Ten una política escrita que indique cuándo se borra, quién lo hace y cómo se registra (log de acciones, actas, fotos o hashes si aplica).
  • Diferencia HDD vs SSD: HDDs permiten sobrescritura completa; SSDs usan controladoras que hacen la sobrescritura tradicional menos fiable — conviene usar comandos del fabricante (secure erase / crypto-erase / nvme format).
  • Prueba y verificación: Siempre verifica (hashes, tools de comprobación o intentos de recuperación) y conserva evidencia de que el dispositivo fue limpiado.
  • Registro de cadena de custodia: Si hay datos sensibles, documentá cada paso: quién, cuándo, cómo y resultado.

🪟 Windows — Métodos prácticos

Para HDD (discos mecánicos)

  1. Windows Built-in: Reset de dispositivo y reinstalación: Para reciclaje interno puede servir, pero no es suficiente para datos sensibles.
  2. Herramientas recomendadas: Utilizá utilidades que sobrescriban todo el disco (por ejemplo software de borrado certificado — busca herramientas con estándares como DoD 5220.22-M o NIST SP 800-88).
  3. Ejemplo (concepto):
    Uso de una herramienta comercial/ISO de borrado: bootear con el ISO, seleccionar el disco y ejecutar “full wipe / 1 pass”
    Nota: evita comandos destructivos sin documentación. Documentá la operación.

Para SSD (SATA / NVMe)

  1. Usar la herramienta del fabricante: Samsung, Intel, Crucial y otros ofrecen utilidades (Windows/Linux) que realizan el secure erase a nivel de firmware.
  2. Crypto-erase / Secure-erase: Si el disco soporta cifrado por hardware, un formato cifrado rápido o borrado de clave (crypto-erase) es la opción más rápida y segura.
  3. Recomendación operativa: Antes de poner en marcha, verificá el modelo y el soporte de comando ATA/NVMe para no dañar la controladora ni invalidar la unidad.

Resumen Windows: Para HDD podés usar utilidades de sobrescritura certificadas; para SSD, preferí siempre la herramienta del fabricante o el borrado de la clave de cifrado.

🐧 Linux — Métodos prácticos y comandos de referencia

HDD

En Linux, las herramientas clásicas funcionan bien para HDDs:

# Sobrescritura completa (ejemplo simple, cuidado con el disco correcto)
sudo dd if=/dev/zero of=/dev/sdX bs=1M status=progress

# Alternativa con patrones aleatorios:
sudo dd if=/dev/urandom of=/dev/sdX bs=1M status=progress

Importante: dd sobrescribe el disco pero puede ser lento. Para cumplimiento de normativas, usá herramientas certificadas o múltiples pasadas según la política.

SSD (SATA)

Para SSDs SATA, la orden hdparm es la más usada — hace un secure erase a nivel firmware:

# Ejemplo conceptual (no lo ejecutes sin confirmar modelo y estado):
sudo hdparm --user-master u --security-set-pass Eins /dev/sdX
sudo hdparm --user-master u --security-erase Eins /dev/sdX

Precauciones: El disco no debe estar frozen; trabajar desde un live USB o usar el soporte de fabricante. Documentá el proceso.

# Otra opcion si hdparm no funciona es:
sudo blkdiscard -F /dev/sdX

NVMe (SSD modernos)

NVMe tiene su propia utilidad: nvme-cli. Suele permitir un formateo seguro o borrar la clave de cifrado:

# Concepto:
sudo nvme format /dev/nvme0n1 --ses=1   # secure erase (syntax depende de la versión)

La sintaxis de nvme format depende del controlador y versión; consultá el manual y probá en un equipo no crítico primero.

⚖️ Comparación rápida: HDD vs SSD

AspectoHDDSSD
Método eficazSobrescritura completa (dd, herramientas certificadas)Secure-erase por firmware / crypto-erase / nvme format
TiempoLento en discos grandesRápido si se usa método correcto
VerificabilidadAlta (lectura posterior)Variable — usar fabricante y test de recuperación

⚠️ Riesgos comunes y cómo evitarlos

  • Borrar el disco equivocado: Siempre verificar identificador (/dev/sdX, serial number) y tomar fotos/registro antes.
  • Disco “frozen” o en estado que impide secure erase: Reiniciar, usar live USB, o herramientas del fabricante.
  • Asumir que “format C:” es suficiente: No lo es. Formatear no implica sobrescribir sectores físicos.
  • No documentar el proceso: Si te auditán, necesitás evidencia. Guarda logs, capturas y firma del responsable.

🛠️ Procedimiento recomendado (plantilla operativa)

  1. Inventario y clasificación: Identificar dispositivo (modelo, serial, tipo, quién era el usuario).
  2. Decidir método: HDD → sobrescritura; SSD → secure-erase o crypto-erase según soporte.
  3. Preparar entorno seguro: Live USB, herramientas actualizadas, desconexión de red si corresponde.
  4. Ejecutar el borrado y registrar salida: guardar logs y capturas.
  5. Verificación: intentar recuperación con herramientas forenses ligeras (solo para verificar) y dejar registro.
  6. Emitir certificado de destrucción/borrado: firma y fecha por parte del responsable.

🧰 Herramientas y recursos (rápido)

  • Linux: dd, hdparm, blkdiscard, nvme-cli.
  • Windows: Utilidades oficiales de fabricantes (Samsung Magician, Intel SSD Toolbox), ISOs de borrado certificados; soluciones comerciales (Blancco, KillDisk Pro).
  • Para verificación: herramientas forenses (solo para comprobar—no como única prueba), reportes y hashes.

Nota: Las opciones específicas dependen del modelo y firmware; siempre confirmar compatibilidad antes de ejecutar comandos que modifiquen firmware o criptografía.

💼 ¿Querés delegarlo sin riesgos?

Si preferís no arriesgar datos sensibles ni perder tiempo: ofrecemos servicios profesionales de secure wipe, auditoría y evidencia. Entrega de servicio incluye: inventario, ejecución certificada (según tipo de disco), verificación forense básica y certificado de destrucción/borrado listo para auditoría.

Contratá nuestros servicios: [email protected] — o usá el formulario de la web para una cotización rápida. 🚀


Disclaimer: Esta guía es orientativa y técnica. Antes de ejecutar cualquier comando en producción, probalo en un entorno controlado y documentá todo. Si manejás datos sujetos a regulación (PI, datos financieros o de salud), seguí las normativas aplicables (p. ej. GDPR, NZ Privacy Act, etc.).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo Usar GLPI Agent: Instalación y Configuración

🔒 Cómo Ocultar Solo el Botón "Apagar" en Windows Server (sin tocar las demás opciones)

Cómo habilitar el menú contextual clásico en Windows 11